Los cuentos en la radio como base para el desarrollo de la lengua escrita
Resumen
Es común que las prácticas de escritura, en el aula de clases, sólo estén asociadas con la copia y/o el dictado de textos escolares. ¿Qué sucedería entonces si ofrecemos a los niños la oportunidad de expresarse libremente a través de la escritura? ¿Y si vamos más allá y los invitamos a dar sus opiniones sobre diferentes temas? ¿Lograríamos acercarlos a la escritura espontánea? Quisimos averiguarlo poniendo en práctica este proyecto en el que participaron 3 niñas y 3 niños del Tercer Grado de Educación Primaria. Nuestro objetivo se centró en tratar de estimular en ellos el deseo de escribir y/o mejorar sus composiciones mediante la escucha de cuentos escritos por distintos autores, musicalizados, pregrabados en un disco compacto y narrados por locutores. El proyecto se desarrolló en sesiones de dos (2) horas semanales durante nueve (9) semanas. Se usó la metodología cualitativa y descriptiva. Dos de los instrumentos empleados fueron la observación y la entrevista semiestructurada. Los resultados demostraron que los participantes prestaron atención a la narración oral, disfrutaron la escucha de cuentos y se motivaron para escribir sus composiciones. Concluimos que si es posible lograr que los niños, no sólo expresen sus opiniones, sino que usen elementos o situaciones planteadas en los cuentos escuchados, los relacionen con sus experiencias y conocimientos previos y avancen, de esta manera, en el proceso de adquisición y desarrollo de la lengua escrita.