Mostrar el registro sencillo del ítem
Los cuentos en la radio como base para el desarrollo de la lengua escrita
dc.contributor.advisor | Peña González, Josefina | |
dc.contributor.author | Heras Romero, Adriana Liz | |
dc.contributor.other | Fernandez, Juan Manuel | |
dc.contributor.other | Domínguez, Carmen Luisa | |
dc.date.accessioned | 2025-04-24T14:53:27Z | |
dc.date.available | 2025-04-24T14:53:27Z | |
dc.date.issued | 2009-10-08 | |
dc.identifier.uri | http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/16603 | |
dc.description | LB1044.6 V4H4 | en_US |
dc.description | 213 h. : il. | en_US |
dc.description | Magíster Scientiae | en_US |
dc.description | Tulio Febres Cordero (siglas: eub) | en_US |
dc.description.abstract | Es común que las prácticas de escritura, en el aula de clases, sólo estén asociadas con la copia y/o el dictado de textos escolares. ¿Qué sucedería entonces si ofrecemos a los niños la oportunidad de expresarse libremente a través de la escritura? ¿Y si vamos más allá y los invitamos a dar sus opiniones sobre diferentes temas? ¿Lograríamos acercarlos a la escritura espontánea? Quisimos averiguarlo poniendo en práctica este proyecto en el que participaron 3 niñas y 3 niños del Tercer Grado de Educación Primaria. Nuestro objetivo se centró en tratar de estimular en ellos el deseo de escribir y/o mejorar sus composiciones mediante la escucha de cuentos escritos por distintos autores, musicalizados, pregrabados en un disco compacto y narrados por locutores. El proyecto se desarrolló en sesiones de dos (2) horas semanales durante nueve (9) semanas. Se usó la metodología cualitativa y descriptiva. Dos de los instrumentos empleados fueron la observación y la entrevista semiestructurada. Los resultados demostraron que los participantes prestaron atención a la narración oral, disfrutaron la escucha de cuentos y se motivaron para escribir sus composiciones. Concluimos que si es posible lograr que los niños, no sólo expresen sus opiniones, sino que usen elementos o situaciones planteadas en los cuentos escuchados, los relacionen con sus experiencias y conocimientos previos y avancen, de esta manera, en el proceso de adquisición y desarrollo de la lengua escrita. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad de Los Andes, Facultad de Humanidades y Educación, Postgrado de Lectura y Escritura, Mención Lengua Escrita | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/ | en_US |
dc.subject | Radio en la educación | en_US |
dc.subject | Narración de cuentos | en_US |
dc.subject | Enseñanza de la escritura | en_US |
dc.subject | Educación primaria | en_US |
dc.title | Los cuentos en la radio como base para el desarrollo de la lengua escrita | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |