Incidencia del Virus Papiloma Humano por citologia cervical en mujeres embarazada
Fecha
2023-04-11Autor
Miranda Castillo, Yessica Lorena
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El virus papiloma humano se caracteriza por ser epiteliotropico, teniendo mayor afinidad por las mucosas anal, oral y vaginal, produciendo así cambios en las células fácilmente detectables por la citología. El objetivo de este trabajo fue analizar la incidencia del virus papiloma humano (VPH) por citología cervical en mujeres embarazadas. El tipo de investigación fue analítica y el diseño de campo, de laboratorio, contemporáneo, transeccional y univariable. Formaron parte del estudio 91 mujeres embarazadas con previo conocimiento de la investigación, a las cuales se les tomó una muestra cervical y colposcopia en la consulta prenatal del Hospital “Dr. Carlos Roa Moreno”, la coloración de Pap-Mart® fue realizada en el Laboratorio Docente Asistencial Lcda. Celina Sánchez Rincón de la Facultad de Farmacia y Bioanálisis. Los datos clínicos y epidemiológicos se recolectaron a través de una ficha informativa y se analizaron bajo un enfoque cualitativo. Los resultados arrojaron que el 13,19% de las pacientes presentaron alteraciones citológicas, distribuidas así: 8,79% para ASC-US y 4,40% para LSIL, de las cuales en el 3,30% se encontraron hallazgos citológicos compatibles con la infección por VPH. Se concluyó que la incidencia para la infección por el VPH se encuentra por debajo de la media en relación a investigaciones similares, tomando en cuenta solo la citología cervical como método de tamizaje.