Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCastillo, Humberto
dc.contributor.authorGómez Caballero, Alieba Yuleby
dc.contributor.otherArías, Sergio
dc.contributor.otherChacón, Andreina
dc.date.accessioned2025-04-24T15:56:38Z
dc.date.available2025-04-24T15:56:38Z
dc.date.issued2014-12-04
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/16610
dc.descriptionLB1048.5 G6en_US
dc.descriptionxvi, 219 hojas : ilustraciones + [1] CD-ROMen_US
dc.descriptionMagíster Scientiaeen_US
dc.descriptionTulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.descriptionNúcleo del Táchira (siglas: tunb)en_US
dc.description.abstractLa formación integral conforma todos los ámbitos en que se desenvuelven los jóvenes es decir, académico, social, emocional y afectivo, estos son afectados debido a la actitud asumida por sus representantes respecto al compromiso que deben asumir en la formación del educando, como lo es el rendimiento académico, de la relación que exista entre ellos es el factor que determina el éxito o el fracaso, es por ello que la institución debido a esta gran necesidad, se hace necesario la solución de este problema basado en brindar a los padres y/o representantes herramientas, estrategias y orientaciones para entender, apoyar y comprender, el papel que está ejerciendo el joven. la presente investigación tuvo como objetivo Valorar la actitud de los padres y/o representantes hacia la formación integral de los (as) estudiantes de quinto año del nivel de educación media general del Liceo Bolivariano "Dr. Rafael Antonio uzcategur, del Municipio Tomes, Estado Táchira. Se circunscribió dentro de una metodología de naturaleza cuantitativa, de nivel descriptivo, con un diseño de campo, se aplico cuestionarios de escala de Lickert previamente validado a través de juicio de expertos a una muestra de 30 padres y/o representantes y 43 estudiantes. El análisis y procesamiento de los datos se efectuó a través del método estadístico descriptivo. Los resultados obtenidos después de la aplicación de los talleres se evidencia, la disponibilidad que tiene los padres y/o representantes en adquirir el compromiso de participar activamente en las actividades programadas por la institución con la finalidad de prepararse en otras temáticas relacionadas con la formación integral del joven, pues día a día surgen más y nuevos conflictos. Finalmente se recomienda la continua implementación de los talleres durante el año escolar; redimensionar los alcances de las actividades planificadas en función de adquirir cierto grado de periodicidad, de tal manera que esto se vuelva un hábito e implementar otras temáticas que sean producto de las necesidades e intereses por parte de los interesados.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez, Maestría en Evaluación Educativaen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectActituden_US
dc.subjectActitud de los padresen_US
dc.subjectRendimiento académicoen_US
dc.subjectProceso de formación integralen_US
dc.subjectParticipación de los padres en la educaciónen_US
dc.subjectComunidad y escuelaen_US
dc.titleActitud de los padres y/o representantes hacia la formación integral de los(as) estudiantes cursantes del quinto año del nivel de educación media general : caso: Liceo Bolivariano "Dr. Rafael Antonio Uzcátegui" del Municipio Torbes, estado Táchiraen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/