Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorChininín Campoverde, Víctor Eduardo
dc.contributor.authorOrdóñez Hernández, María Isabel
dc.contributor.authorLeón, Gabriela
dc.contributor.authorMartínez, Eduardo
dc.date.accessioned2019-06-03T14:54:56Z
dc.date.available2019-06-03T14:54:56Z
dc.date.issued2018-07-02
dc.identifier.citationARJÉ. Revista de Postgrado FaCE-UC. Vol. 12 N° 22. Ed. Esp. Ene.-Jun. 2018/pp.19-42. ISSN Versión electrónica 2443-4442, ISSN Versión impresa 1856-9153 Los microcréditos y su incidencia en el nivel socio-económico y calidad de vida de las socias de la Corporación “En las Huellas del Banco Grameen” de la ciudad de Loja, período 2013-2016 Víctor Eduardo Chininín Campoverde, María Isabel Ordóñez Hernández, Gabriela León y Eduardo Martínezen_US
dc.identifier.issn2443-4442
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/1908
dc.description.abstractPese a que los microcréditos son una variante del sistema financiero tradicional que están destinados a llegar a los grupos más necesitados, los que tienen mayores limitaciones para obtener créditos debido a la falta de posibilidades para devolver el dinero prestado, la falta de colaterales o simplemente por la desconfianza que generan, en la ciudad de Loja hasta el momento se han realizado muy pocas investigaciones sobre esta temática. Por ello, se planteó la investigación “Microcréditos de la Corporación en las huellas del Banco Grameen y su incidencia en el desarrollo socio-económico de las mujeres de la zona urbano-marginal de la ciudad de Loja, período 2013 – 2016”, cuyo objetivo general fue analizar la actividad crediticia de la Corporación “En las huellas del Banco Grameen” en el período 2013-2016, mediante un estudio descriptivo, con el propósito de determinar su incidencia en la calidad de vida de la socias de la zona urbano marginal de la ciudad de Loja. La población considerada en la presente investigación fue de 2.143 mujeres que adquirieron un microcrédito. Se aplicó como técnica investigativa la encuesta a 326 mujeres. Si bien es cierto que la calidad de vida de las socias ha mejorado cualitativamente a partir de los microcréditos, no resulta menos cierto que aún hay aspectos que deberían ser atendidos a los fines de garantizar un desarrollo integral consustanciado fundamentalmente con el fortalecimiento de su nivel socio-económico, acceso a la educación y mejoramiento progresivo de atención médica.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Caraboboen_US
dc.titleLOS MICROCRÉDITOS Y SU INCIDENCIA EN EL NIVEL SOCIO-ECONÓMICO Y CALIDAD DE VIDA DE LAS SOCIAS DE LA CORPORACIÓN “EN LAS HUELLAS DEL BANCO GRAMEEN” DE LA CIUDAD DE LOJA, PERÍODO 2013-2016en_US
dc.title.alternativeMICROLOANS FROM “EN LAS HUELLAS DEL BANCO GRAMEEN” AND THEIR IMPACT ON THE SOCIOECONOMIC DEVELOPMENT OF WOMEN IN THE OUTSKIRTS OF THE CITY OF LOJA, 2013-2016en_US
dc.typeArticleen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem