Trabajos especiales de grado: Envíos recientes
Mostrando ítems 61-80 de 190
-
Síntesis de catalizadores metálicos de níquel soportado para la reacción de reformado seco de metano
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Química, Laboratorio de Cinética y Catálisis, 2016-11-08)Se sintetizó una serie de nanocatalizadores de óxidos mixtos tipo perovskita mediante el método de síntesis por combustión en solución (SCS), utilizando glicina como combustible. La SCS conlleva al aprovechamiento de las ... -
Estudio fitoquímico de resinas de especies del género Bursera del Estado Mérida-Venezuela
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Química, Laboratorio de Productos Naturales, 2016)En el presente trabajo se aborda el estudio fitoquímico parcial de las resinas de especies del género Bursera del estado Mérida-Venezuela (B. simaruba L. Sarg.; B. inversa Daly; B. glabra Jacq.), el mismo estuvo dirigido ... -
Obtención de hidrogeles basados en caseína y genipina
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Química, Laboratorio de Polímeros, 2015-04-06)Se presentan los resultados obtenidos durante la extracción de la caseína a partir de leche de vaca comercial (PROGAL, Santa Rosa, Mérida) mediante precipitación en su punto isoeléctrico. A la caseína así obtenida se le ... -
Actividad catalítica de la meso-tetra (p-sulfofenil) porfirina de níquel) en la electrorreducción de dióxido de carbono.
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Química,Laboratorio de Electroquímica, 2016-02-25)En este trabajo se realizó el estudio de la actividad catalítica de la meso-tetra(p-sulfonato-fenil)porfirina de níquel(II) para la reducción electroquímica del dióxido de carbono a 20 atmósferas. La síntesis de este ... -
Estudio por FTIR de Catalizadores de Cobalto Soportados sobre Sílice Sintetizados en Medios Ácidos y Básicos.
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Física, 2014)Los catalizadores de Co=SiO2, en medio ácido y básico, que fueron preparados por el método del amonio modificado y el método de impregnación respectivamente; fueron estudiados por la espectroscopia infrarroja. A dichos ... -
Estudio teórico y computacional de un “switch molecular” de α-ciclodextrina basado en un [2]-rotaxano.
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Química, Grupo de Procesos Dinámicos Químicos, 2018)Ha sido reportado experimentalmente que él [2]-rotaxano, constituido por una molécula mancuerna y una α-ciclodextrina (α-CD), puede ser empleado como un interruptor molecular (8) , con dos sitios activos, uno con menos ... -
Síntesis, caracterización y estudio fotocatalítico de nanomateriales de óxido de zinc dopados con cesio sintetizados vía microondas
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Química, 2017)El presente Trabajo Especial de Grado plantea, dentro de una de las líneas de investigación del Laboratorio de Fotoquímica del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) enfocada en el estudio de la síntesis ... -
Caracterización estructural por métodos espectroscópicos y de difracción de Rayos-X de la 1,5,5-trimetilhidantoina
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Química, Laboratorio de Cristalografía, 2017)Se cristalizó el compuesto 1,5,5-trimetilhidantoina en metanol por medio de la técnica de evaporación lenta de solvente. El compuesto se identificó por espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier (FT-IR) y ... -
Síntesis y caracterización estructural de la hidantoína D,L-valina, caracterizado por difracción de rayos-X
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Química, 2017)Con el interés de estudiar estructuras supramoleculares en moléculas biológicas pequeñas de interés farmacológico, en este trabajo se sintetizó un nuevo compuesto, la hidantoína D,L-valina. El compuesto se caracterizó por ... -
Estudio fitoquímico de la corteza de Polylepis Sericea Wedd. (Rosaceae: Sanguisorbeae)
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Química, Laboratorio de Productos Naturales, 2022-11-28)En este Trabajo Especial de Grado se plasma una revisión bibliográfica exhaustiva del género Polylepis, enfatizando en la especie Polylepis sericea Wedd. Esta revisión fue enfocada en lo referente a la Botánica, Fitoquímica, ... -
Caracterización del Estolato de Eritromicina, un principio farmacéuticamente activo ampliamente usado en nuestro país, mediante Espectroscopia Infrarroja, Análisis Térmico y Difracción de Rayos X
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Química, Laboratorio de Cristalografía-LNDRX, 2022-02-22)En la actualidad existe una amplia diversidad de Principios Farmacéuticamente Activos (PFAs), entre los cuales se encuentra una clase de antibióticos llamados macrólidos. Estos compuestos son ampliamente usados en el ... -
Estudio de la estructura cristalina y molecular del Cristal multicomponente formado entre el ácido Tereftálico y la 2-Aminopiridina
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Química, Laboratorio de Cristalografía, 2022-06-13)En este trabajo se presenta el estudio de la estructura cristalina y molecular de la sal ácido tereftálico:2-aminopiridina en proporción 1:1 utilizando parámetros de síntesis (estequiometria, temperatura y disolvente) ... -
Caracterización de los Componentes de Algunas Formulaciones Comerciales de Ketoprofeno y Síntesis y Caracterización de Derivados Metálicos del Ketoprofeno.
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Química, Laboratorio de Cristalografía-LNDRX, 2022-03-08)Los antiinflamatorios son los medicamentos cuya función es la de detener o reducir la inflamación de una parte concreta del organismo. Esto suele conllevar a una disminución del dolor asociado, produciendo también un efecto ... -
Síntesis y Caracterización Fisicoquímica de Lignosulfonatos a partir de lignina Kraft
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Química, Laboratorio de Formulación, Interfaces, Reología y Procesos Facultad De Ingeniería, 2021-12-10)La sulfonación de la lignina se ha convertido en un proceso viable para la producción de lignosulfonato, como un tipo de tensoactivo aniónico que posee una amplia variedad de aplicaciones. Por ello, el objetivo de este ... -
Estudio fitoquímico de los extractos [diclorometano (parte 2) y de tetrahidrofurano] de las hojas de Phthirusa stelis (L.) Kuijt
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Química, Laboratorio de Productos Naturales, 2021-11-15)Los productos naturales se originan desde tiempos antiguos, el hombre de la edad de piedra recolectaba plantas para alimentarse y curarse. Los extractos de plantas han sido utilizados en pócimas para inducir curaciones y/o ... -
Preparación y caracterización de membranas semipermeables basadas en quitosano.
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Química, Laboratorio de Polímeros, 2020-03-11)Las membranas son consideradas barreras que, bajo cierta influencia o fuerza, permiten el transporte preferencial de uno o más componentes (moléculas, partículas, iones), es decir, regulan la cantidad de especies que puede ... -
Hemiparasitismo y Aspectos Ecofisiológicos de Castilleja fissifolia L.f. (Lamiales, Orobanchaceae) en el Páramo de Piedras Blancas.
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología, Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas, 2021-12-15)Castilleja fissifolia L.f. (Lamiales, Orobanchaceae) es un sufrútice perenne, que se encuentra asociado espacialmente a un gran número de especies vegetales en el páramo de Piedras Blancas. En este estudio demostramos que ... -
Densidad relativa y microhábitat de Bolitoglossa orestes (Caudata: Plethodontidae) en selvas nubladas de Sierra La Culata, Mérida–Venezuela.
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología, Laboratorio de Ecología, 2021-07-06)Este trabajo especial de grado consiste en estimar la densidad relativa y caracterizar algunos aspectos del microhábitat de Bolitoglossa orestes, una salamandra endémica de las selvas nubladas de la Sierra de La Culata, ... -
Análisis in silico, docking molecular, expresión, purificación y evaluación de la actividad de la enzima Per-ARNT-Sim fosfogliceratoquinasa (PAS-PGK) recombinante de Trypanosoma cruzi
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología, Laboratorio de Enzimología de Parásitos, 2021-05-27)Los dominios Per-ARNT-Sim (PAS) son estructuras protéicas conservadas que cumplen funciones diversas, en donde se resalta la habilidad de actuar como sensores biológicos y estar involucrados en procesos de señalización. ... -
Análisis de las interacciones interespecíficas entre especies quiropterocóricas durante la germinación y primeros días de establecimiento (Piper aduncum y Vismia baccifera) en una Selva Nublada del Estado Mérida, Venezuela.
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología, 2021-04-16)En las primeras etapas de su desarrollo (i.e., germinación y establecimiento) el éxito de las plantas zoocóricas depende de múltiples eventos, entre ellos: el paso de las semillas por el tracto intestinal de los dispersores, ...