Listar Trabajos especiales de grado por fecha de publicación
Mostrando ítems 1-20 de 232
-
Sistema automatizado de adquisiciones bibliográficas y publicaciones periódicas
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Escuela de Sistemas, 1988-10)Dentro del proyecto de automatización de bibliotecas, el cual se está llevando a cabo en la Biblioteca Integrada de Economato, Ciencias e Ingeniería (B.I.E.C.I.) se encuentran los Sistemas Automatizados de Adquisición de ... -
Transferencia de la herramienta CAD ALLIANCE a windows 95
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería de Sistemas, 1998-03)El conjunto de herramientas CAD ALLlANCE de la Universidad Pierre et Marie Curie es una de las pocas herramientas disponibles ampliamente a universidades de todo el mundo para apoyar el dictado de la tecnología VLSI. Tiene ... -
Diseño de una plataforma de integración para el acceso a bases de datos desde NeuronMaster
(Universidad de Los Andes - Facultad de Ingeniería - Escuela de Ingeniería de Sistemas, 2000-04-04)Neuron Master es una herramienta para el desarrollo de aplicaciones basadas en redes neuronales que ha venido siendo desarrollado desde 1997 en el Postgrado de Control de Procesos de la Universidad de los Andes. Dicha ... -
Aplicaciones del Análisis Multivariante a dos especies de insectos: Rhodnius Robustus y Rhodnius Prolixus (Insectos trasmisor del Mal de Chagas)
(Universidad de Los Andes - Facultad de Ingeniería - Escuela de Ingeniería de Sistemas, 2000-05-13)Se expone un resumen de los Métodos del Análisis Multivariante: Análisis de Componentes Principales, Análisis Factorial, Análisis de Clusters, Análisis de Correlación Canónica, Análisis Discriminante. Ofreciendo un soporte ... -
Diseño e implantación del sistema de adquisiciones para Serbiula (Serviaquib 2004)
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería de Sistemas, 2004-12)El presente proyecto de grado está orientado a generar un Sistema de Información (SERVIAQUIB 2004) que maneje el proceso de adquisición de material bibliográfico y no bibliográfico de libros y Publicaciones Periódicas para ... -
Diseño e implementación de un sistema de información empresarial para la administración académica y de recursos de un postgrado
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería de Sistemas, 2005-01)Este trabajo de tesis aborda el tema del desarrollo de aplicaciones empresariales, empleando el modelo J2EE (Java 2 Platform Enterprise Edition) de Sun Microsystems. En el capítulo I se introducen los conceptos implicados ... -
Sistema Web para la gestión de la calidad en los procesos de laminación de SIDOR
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería de Sistemas, 2005-01)Hoy en día los sistemas de información Web han ido ganando terreno, hasta llegar el punto de que han favorecido el éxito de las empresas. El uso de estos sistemas permite mantener un mejor control de las principales ... -
Desarrollo de una herramienta de optimización basada en análisis de superficies de respuesta para modelos de simulación
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería de Sistemas, 2005-01)El área donde de se integran la simulación y la optimización, recientemente se han experimentado cambios muy notables. Nuevos avances están haciendo disponibles aplicaciones de simulación que previamente habían sido ... -
Análisis estadístico de variables climatológicas para el pronóstico del tiempo
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería de Sistemas, 2005-02)Se presenta un Análisis estadístico de Variables Climatológicas para el pronóstico del tiempo, partiendo con la obtención de una base de datos de la estación climatológica de “Santa Rosa” la Hechicera. Se empieza por ... -
"Estudio de la imágen institucional y organización de los recursos humanos del servicio 1-7-1 en SATEM"
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería de Sistemas, 2005-03-14)Los sistemas de atención a emergencia como sistema de apoyo a la seguridad social y ciudadana constituye de por sí un servicio público de acceso colectivo. Esta razón de atención al colectivo los identifica como sistema ... -
Optimización de los índices de gestión y operatividad en el servicio 1-7-1 de SATEM"
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería de Sistemas, 2005-03-15)Los sistemas de atención de emergencias constituyen una herramienta de soporte en la gestión de la seguridad ciudadana de cualquier país o estado. Este tipo de servicios esta presente en el Estado Mérida a través del Sistema ... -
Sistema de información para la gestión de las prácticas operativas de SIDOR
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería de Sistemas, 2005-04)El desarrollo de sistemas de información destinados a satisfacer las necesidades de la empresa forma parte de la constante inversión y la búsqueda de una mejora en el nivel competitivo de la misma. El Sistema de Información ... -
Implementación y ajuste de un model físico-matemático para el laminador temple 2 de SIDOR, C.A.
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería de Sistemas, 2005-04)En el presente trabajo se ajusta e implemente un modelo físico-matemático para el laminador Temple 2 de SIDOR. El modelo se ajustó inicialmente revisando las condiciones y especificaciones del equipo, incluyendo los límites ... -
Modelo multiagente del proceso de ocupación de la Reserva Forestal de Caparo
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería de Sistemas, 2005-04)En este proyecto se presenta un modelo inspirado en, a fin de entender mejor, aspectos de la problemática suscitada en la Reserva Forestal de Caparo, en cuanto al proceso de ocupación de la tierra. En este sentido se plantea ... -
Aplicación de mapas cognitivos difusos dinámicos a tareas de supervisión y control
(2005-05)Los Mapas Cognitivos son una herramienta de representación de conocimiento. Dichos mapas están compuestos de entes denominados conceptos, y de relaciones entre los distintos conceptos que conforman el mapa. Para el diseño ... -
Optimización de un modelo de desgaste de cilindros en el tren continuo de laminación en caliente de SIDOR C. A.
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería de Sistemas, 2005-05)Como parte de las continuas mejoras en automatización que SIDOR da a sus procesos, en el año 2003 se realizó la implementación de un modelo de desgaste de cilindros en el tren continuo de laminación en caliente, basado en ... -
Modelado y simulación de una central hidroeléctrica mediante simulación híbrida continua-discreta
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería de Sistemas, 2005-05)En esta tesis se elaboró un estudio detallado del modelado y simulación de tres Centrales Hidroeléctricas que conforman el Sistema de Potencia Occidental, utilizando Simulación Híbrida con modelos continuos-discretos, bajo ... -
"Diseño de una herramienta de integración basada en sistemas de información gerencial y de indicadores de gestión para la evaluación y el control de proyectos en CANTV"
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería de Sistemas, 2005-06)Los sistemas de información gerencial constituyen una herramienta de gestión y control fundamental dentro de cualquier organización. Este tipo de sistema es propuesto dentro de la Gerencia de Gestión de Programas y Proyectos ... -
Sistema de información y evaluación Web para el soporte de las prácticas en base de datos
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería de Sistemas, 2005-06)La estructura de este proyecto consta de una serie de capítulos organizados de acuerdo al desarrollo progresivo del mismo, donde se describen los fundamentos teóricos, análisis, diseño e implementación del sistema. En el ... -
Comportamiento de los efectos no modelados de los dispositivos semiconductores ante variaciones de carga en un convertidor tipo BOOST controlado por regímenes deslizantes mediante reconstructores integrales
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería de Sistemas, 2005-06)El objetivo fundamental de este trabajo es estudiar el comportamiento en lazo cerrado del convertidor de potencia DC−DC tipo Boost regulado mediante un control por modos deslizantes basado en un PI generalizado (con ...