Agroalimentaria
Agroalimentaria es una publicación científica,arbitrada, de frecuencia semestral, especializada en el área de las ciencias sociales relacionadas con los estudios sobre agricultura, alimentación, desarrollo rural, nutrición y temas relacionados con ambiente y sustentabilidad de los sistemas alimentarios. Los artículos que se publican en Agroalimentaria son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan en ningún caso el pensamiento de los editores ni del Centro de Investigaciones Agroalimentarias (CIAAL) de la Universidad de Los Andes(ULA). Agroalimentaria está abierta a todos los investigadores de la especialidad, nacionales y extranjeros. Agroalimentaria es editada por el CIAAL de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES) de la ULA (Mérida, Venezuela). Los artículos publicados en Agroalimentaria son admitidos previamente por el Comité Editorial y luego revisados por dos árbitros, bajo el sistema de doble ciego.
Título: Agroalimentaria
Periodicidad: Semestral
Entidad responsable: Universidad de Los Andes
Página Web: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/agroalimentaria
ISSN: 1316-0354
ISSN electrónico: 2244-8128
Depósito legal: pp1995ME90
Código REVENCYT: RVA008
Subcomunidades en esta comunidad
Envíos recientes
-
Calidad de los alimentos artesanales: paralelismos entre los quesos y cervezas artesanales brasileñas
(Universidad de Los Andes, 2023-08-03)En los últimos años el boom de la cerveza artesanal en Brasil ganó expresión y trajo consigo nuevos elementos a la perspectiva del concepto de comida artesanal, al insertar un producto fabricado en áreas urbanas, sin ... -
Desarrollo e implementación de una metodología para evaluar sistemas nacionales de inocuidad alimentaria en productos de origen animal
(Universidad de Los Andes, 2023-11-09)Se desarrolló una Metodología de Análisis para Sistemas Nacionales de Inocuidad Alimentaria (MASNIA) para estimar el nivel de cumplimiento del Sistema de Gestión para la Vigilancia y el Control de Inocuidad de los Alimentos ... -
Cambios en los hábitos de compra y consumo de alimentos pre, durante y post pandemia de la COVID-19. El caso del Mercado Municipal Los Pozos (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia)
(Universidad de Los Andes, 2023-11-13)La pandemia de la COVID-19 generó efectos trascendentes en las diversas dimensiones del desarrollo. Al nivel mundial se presentó una crisis sanitaria, económica y social que afectó la calidad de vida de la población, que ... -
Circuitos cortos de comercialización: experiencia de la feria agroecológica en la Universidad Federal de Lavras-MG, Brasil
(Universidad de Los Andes, 2023-09-23)El presente artículo tuvo como objetivos comprender la experiencia de la Feria Agroecológica en la Universidad Federal de Lavras en Minas Gerais (Brasil) como circuito de proximidad y espacio contrahegemónico, así como la ... -
Estrategias para la reducción de los residuos agrícolas sólidos potencialmente contaminantes desde una perspectiva de sostenibilidad ambiental
(Universidad de Los Andes, 2023-08-09)El creciente volumen de residuos agrícolas sólidos tiene un notable impacto en la salud humana y del planeta. Esos residuos agropecuarios se convierten en desperdicios contaminantes, que implican grandes pérdidas de alimentos ... -
Evolución del comercio mundial de alimentos y el reposicionamiento de Brasil, 2001-2021
(Universidad de Los Andes, 2023-08-08)El objetivo de esta investigación fue analizar la evolución del comercio mundial de alimentos entre los años 2001 y 2021, considerando para ello diversos productos y sus principales exportadores. Adicionalmente, en ese ... -
Presentación
(Universidad de Los Andes, 2023)Este número (Vol. 29, Nº 57, julio-diciembre 2023) incorpora en su sección regular diez artículos provenientes de Brasil, Costa Rica, Ecuador, Indonesia, Uruguay y Venezuela. Así mismo, en la sección de RESEÑAS Y MISCELÁNEOS ... -
Presentación
(Universidad de Los Andes, 2023)Continuando con nuestra labor editorial, presentamos este nuevo número de la revista Agroalimentaria (Vol. 29, Nº 56, enero-junio 2023). En esta ocasión celebramos un pequeño avance en nuestra calificación del índice/base ... -
Revista Mexicana de Agronegocios
(Universidad de Los Andes, 2023)Reseña de la Revista Mexicana de Agronegocios, Año XXVII, Vol. 52, enero-junio 2023, publicación oficial de la Sociedad Mexicana de Administración Agropecuaria (SOMEXAA) -
Revista Economía Agraria y Recursos Naturales (EARN)
(Universidad de Los Andes, 2023)Reseña de la Revista Economía Agraria y Recursos Naturales (EARN) número 45, Vol. 23, Nº 1, enero-junio 2023, publicación de la Asociación Española de Economía Agraria (AEEA) y de la Universitat Politècnica de València ... -
Historia y semiología de la alimentación en América Latina (Ensayos sobre la razón culinaria)
(Universidad de Los Andes, 2023)Conocer los orígenes de la cultura y de la identidad alimentaria de los pueblos proporciona una visión más amplia de la problemática alimentaria y nutricional de las poblaciones, que –entre otras bondades– es fundamental ... -
Ficolate, el chocolate enriquecido con recursos marinos como alternativa alimentaria y nutricional
(Universidad de Los Andes, 2023-02-13)Las algas de origen marino son un recurso renovable que, en el caso de Galicia (España), es significativo debido a las características específicas de sus rías y a la explotación local y sostenible que regula el gobierno ... -
Hábitos de consumo de quinua y rendimiento académico de estudiantes universitarios del sur del Perú
(Universidad de Los Andes, 2023-02-13)La quinua es un alimento de alto valor nutritivo, por lo que se consume en hogares rurales y urbanos en los últimos años. Una ingesta frecuente, administrada en la alimentación de los estudiantes universitarios, puede ... -
Análisis de los alcances del Programa Ñepytyvo en la agricultura familiar de Santa Rosa de Lima, Paraguay
(Universidad de Los Andes, 2023-07-07)El desarrollo de la agricultura familiar en Santa Rosa de Lima (Misiones, Paraguay) depende, en gran medida, de la implementación de políticas agrarias adaptadas a las necesidades actuales de dicho sector. Bajo esta premisa ... -
Measuring women´s empowerment: rural-urban comparison in the Ecuadorian Andes
(Universidad de Los Andes, 2023-06-27)The research aimed to analyze the levels of female empowerment by comparing rural and urban parishes in the Canton of Latacunga, which is part of the province of Cotopaxi in the Ecuadorian Andes. The methodology proposed ... -
Plan de incorporación de apps gratuitas en línea. Caso de las MiPyME camaroneras y bananeras en la Provincia El Oro, Ecuador
(Universidad de Los Andes, 2023-07-19)Durante la etapa de apertura basada en sustitución de importaciones las industrias del camarón y del banano han exhibido una fuerte expansión en el Ecuador. Por otro lado, las herramientas de trabajo digital en red de ... -
Tipificación socioproductiva de los agroecosistemas de producción de cacao de Manabí, Ecuador
(Universidad de Los Andes, 2023-02-13)Ecuador se destaca por ser tradicionalmente el primer productor en grano de cacao fino y de aroma a nivel mundial. Sin embargo, en los sistemas productivos persisten prácticas y características (sociales, técnicas y ... -
Análisis de los factores que limitan a los pequeños productores en el desarrollo de la actividad cacaotera en México
(Universidad de Los Andes, 2022-11-13)México es pionero en el cultivo del cacao y el consumo del chocolate por parte de las civilizaciones mokaya, olmeca y maya. A pesar de esto, su aporte en las estadísticas de la producción mundial del cacao es relativamente ... -
Internacionalización de las empresas agrícolas y ganaderas chinas (2006-2021)
(Universidad de Los Andes, 2023-07-11)El objetivo central fue analizar los elementos que caracterizan la Inversión Extranjera Directa (IED) de las empresas agrícolas chinas en el contexto de la actual modernización de la agricultura en el país. La premisa es ... -
GOBERNANZA DE ESTRATEGIAS BAJO EL ENFOQUE SISTÉMICO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
(Universidad de Los Andes, 2022-03-03)Abordar las estrategias de seguridad alimentaria y nutricional (SAN) implica comprender la complejidad de dicha noción, así como el enfrentar desafíos de gobernanza que son necesarios para la implementación y sostenibil ...