Mostrar el registro sencillo del ítem
Caracterización de la dieta en niños con trastornos del déficit de atención e hiperactividad
dc.contributor.advisor | Sanz Suárez, Belquis Leticia | |
dc.contributor.author | Sánchez Núñez, Johanna Josefina | |
dc.contributor.author | Lárez Frigara, Edilyn María | |
dc.contributor.other | Quintero, Yuraima | |
dc.contributor.other | Bruce, Gauciry | |
dc.date.accessioned | 2019-10-02T16:11:38Z | |
dc.date.available | 2019-10-02T16:11:38Z | |
dc.date.issued | 2015-02-05 | |
dc.identifier.uri | http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/2783 | |
dc.description | Licenciadas en Nutrición y Dietética | en_US |
dc.description.abstract | Se ha demostrado un creciente interés sobre aquellos aspectos de la dieta que pueden tener un efecto adverso en los niños con trastorno del déficit de atención e hiperactividad. Es por ello que se realizó este estudio de campo, descriptivo de corte transversal, con el objetivo de caracterizar la dieta en los niños con el TDAH en edades comprendidas entre 6 y 12 años. La población estuvo conformada por 21 niños y 9 niñas, los cuales fueron diagnosticados con TDAH, que asisten regularmente a la Unidad Psicoeducativa Alfredo Silva Armas, de Mérida, Venezuela. Para evaluar la ingesta se empleó el recordatorio de 24 horas y una encuesta cualitativa para describir la calidad de la dieta. La edad media de los niños fue de 8,3 años, el 44,3% de la población está diagnosticada con TDAH con predominio de inatención, solo un 16,6% de los niños consume una dieta de buena calidad, el resto consumen dietas regulares (49,96%) y malas (33,3%), el promedio de la ingesta energética de los niños incluidos en el estudio fue de 1875,24 Kcal, adecuándose a los valores de referencia de energía la cual recomienda para esta población 1816 Kcal. En general 19,8% de la población consume una cantidad menor a lo recomendado de hierro, el 56,4% consume magnesio de forma deficitaria. El 100% de los niños ingiere un aporte inadecuado de zinc. Sería interesante realizar estudios con suplementos de hierro, magnesio y zinc en poblaciones de niños con TDAH en Venezuela. | en_US |
dc.format.extent | vii; 80h | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad de Los Andes - Facultad de Medicina - Escuela de Nutrición y Dietética | en_US |
dc.subject | Calidad de la dieta | en_US |
dc.subject | Macronutrientes | en_US |
dc.subject | Micronutriente | en_US |
dc.subject | Trastorno del déficit de atención e hiperactividad (TDAH) | en_US |
dc.title | Caracterización de la dieta en niños con trastornos del déficit de atención e hiperactividad | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |