• Login
    Listar Vol. 22: Enero - Diciembre (2018) fecha de publicación 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Lengua y Habla
    • 2018
    • Vol. 22: Enero - Diciembre (2018)
    • Listar Vol. 22: Enero - Diciembre (2018) fecha de publicación
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Lengua y Habla
    • 2018
    • Vol. 22: Enero - Diciembre (2018)
    • Listar Vol. 22: Enero - Diciembre (2018) fecha de publicación
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar Vol. 22: Enero - Diciembre (2018) por fecha de publicación

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 1-16 de 16

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • Caracterización del ensayo como género discursivo sobre la base de algunos marcadores de textualización académica 

        Moreno, Duglas; Illas, Wilfredo (Universidad de Los Andes, 2016-06-04)
        En este artículo de investigación analítica-descriptiva, se presenta una caracterización del ensayo como género discursivo sobre la base de algunos marcadores de textualización académica. Se consideraron doce (12) ensayos ...
      • Polifonía e interdiscurso: El discurso de la Educación Sexual Integral en el diario Página/12 

        Dvoskin, Gabriel (Universidad de Los Andes, 2018-03-22)
        En este artículo, nos proponemos caracterizar el discurso que ha circulado a favor de la Ley de Educación Sexual Integral, sancionada en la Argentina en el año 2006, en el diario Página/12, con el objetivo de dar cuenta ...
      • El saludo venezolano. Ritual multiforme de la prosodia visual 

        Medina, Jilmer; Dávila, Yaimar; Romero, Vania; Mora, Elsa (Universidad de Los Andes, 2018-03-22)
        Se analiza, desde la prosodia visual, cómo la realización acústica del saludo venezolano (en los grupos generacionales más jóvenes) varía en relación con la producción simultánea de determinados gestos y movimientos ...
      • Procesos de lexicalización, gramaticalización y pragmaticalización en construcciones N+de+N en el español colombiano 

        González, María Claudia; Dieck, Marianne (Universidad de Los Andes, 2018-03-27)
        El artículo presenta un análisis de las construcciones N+de+N en las que el primer N remite a partes del cuerpo en el español colombiano (p. ej. carebagre). A partir de la propuesta de la Gramática de la Construcción (Booij, ...
      • Discurso referido en notas periodísticas deportivas en español y francés 

        Quintero, Sara (Universidad de Los Andes, 2018-03-27)
        El objetivo de este artículo consiste en identificar los diferentes estilos de discurso referido a las que recurren los periodistas deportivos para redactar sus notas. Para ello, nos basamos en dos corpus, uno en español ...
      • Falsificación de moneda en los Andes. El juicio de Clara Cárdenas 

        Álvarez Muro, Alexandra (Universidad de Los Andes, 2018-04-09)
        Este trabajo estudia los documentos de un juicio sobre forjamiento de moneda falsa en la Mérida del siglo XIX. La falsificación de monedas es un delito contra el estado que se castiga severamente. Dos paisanos neogranadinos ...
      • La percepción de la actividad física en el léxico disponible en la provincia de Almería 

        Mateo García, María Victoria; García Mateo, Pablo (Universidad de Los Andes, 2018-04-09)
        El presente trabajo analiza el imaginario colectivo relacionado con el deporte en Almería, a partir de indicios verbales de la propia comunidad. Para ello se recurre a metodología de disponibilidad léxica, entendiendo que, ...
      • El concepto de la Biografía Lingüística y su aplicación como herramienta lingüística 

        Wolf-Farré, Patrick (Universidad de Los Andes, 2018-04-09)
        Este artículo da un resumen de la teoría de las biografías lingüísticas y de sus aplicaciones existentes en el ámbito lingüístico. Al ser un método poco usado (y, a lo mejor, poco conocido) en el área de la lingüística ...
      • Un acercamiento neurolingüístico al significado de los verbos ser y estar en construcciones predicativas adjetivales 

        Carrasco Ortíz, Haydée; Alatorre Cruz, Graciela; Silva Pereyra, Juan; Mónica, Sanaphre Villanueva; Velásquez Upegui, Eva (Universidad de Los Andes, 2018-05-02)
        Este trabajo investiga la respuesta neuronal asociada al procesamiento del significado de los verbos copulativos en español ser y estar por medio de la técnica de potenciales relacionados con eventos (PRE). De acuerdo a ...
      • Recursos no verbales en comunicación persuasiva: Imagen, proxémica y paralenguaje 

        Cestero Mancera, Ana Maria (Universidad de Los Andes, 2018-05-07)
        La comunicación humana es un proceso complejo que supone mucho más que conocer y utilizar un sistema lingüístico: la eficacia comunicativa de cualquier acto oral depende, en mayor o menor medida, de la utilización de signos ...
      • Modalidad epistémica e imprecisión: la perífrasis 

        González Rodríguez, Raquel (Universidad de Los Andes, 2018-05-13)
        En este trabajo vamos a estudiar la relación que existe entre los conceptos de modalidad epistémica e imprecisión. Estos han sido asociados al analizar, por ejemplo, la interpretación de la perífrasis <venir a + infinitivo> ...
      • Argumentos, justificaciones y explicaciones: un análisis de los actos de dar razones desde la perspectiva del discurso infanti 

        Raynaudo, Gabriela; Migdalek, Maia; Santibáñez, Cristián (Universidad de Los Andes, 2018-05-15)
        El presente artículo tiene por objetivo abordar la actividad de argumentar, justificar y explicar en niños pequeños a partir del análisis de interacciones naturales entre niños extraídas de situaciones de juego y ronda en ...
      • Notas lexicográficas a un documento merideño del siglo XIX: el juicio de Clara Cárdenas 

        Obediente, Enrique (Universidad de Los Andes, 2018-05-15)
        En un legajo merideño de 1862 que trata sobre el juicio que se les sigue a dos personas acusadas de falsificar moneda, aparecen dos lexemas que ameritan algunos comentarios. El primero de ellos es firey, voz desconocida ...
      • El pentagrama multimodal y la unidimensionalidad del lenguaje. El aporte de la psicología del desarrollo a la más plena comprensión de la comunicación verbal 

        Rodríguez, Fernando (Universidad de Los Andes, 2018-06-02)
        El presente artículo persigue discutir la relación entre lengua y habla tal como se encuentra delineada en el Curso de Lingüística General de Saussure, Si bien Saussure reconoce en el habla el dispositivo históricamente ...
      • Apuntes para una poética de la lectura en dos poemas de Eugenio Montejo 

        Arias, Elizabeth (Universidad de Los Andes, 2018-06-15)
        Dos poemas de Eugenio Montejo permiten dialogar con nociones teóricas asentadas en la estética de la recepción y en la pragmática del texto lírico para indagar sobre la poesía como acontecimiento comunicativo. A partir de ...
      • Corpus digital del fichero léxico del Instituto de Filología “Andrés Bello” de la Universidad Central de Venezuela 

        Malaver, Irania; Birriel, Ana (Universidad de Los Andes, 2018-06-30)
        Se exponen los avances del proyecto “Memoria histórica del IFAB”, del Instituto de Filología “Andrés Bello, de la Universidad Central de Venezuela, especialmente del subproyecto de conservación digital de las fichas que ...

        DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
        Contacto | Sugerencias
        Theme by 
        Atmire
         

         

        Listar

        Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

        Mi cuenta

        AccederRegistro

        DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
        Contacto | Sugerencias
        Theme by 
        Atmire