Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPeña, Carlos
dc.date.accessioned2019-01-28T14:41:01Z
dc.date.available2019-01-28T14:41:01Z
dc.date.issued2018-06-18
dc.identifier.citationEconomía, XLIII, 46 (julio-diciembre, 2018), pp. 101-124en_US
dc.identifier.issn1315-2467
dc.identifier.other2343-5704
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/561
dc.description.abstractLa inversión en infraestructura es un tema importante en el desarrollo económico de un país. La importancia de estas inversiones en el producto ha sido analizada con amplitud en la literatura económica. La conclusión fundamental es que este tipo de inversiones tiene un impacto positivo sobre el producto per cápita a largo plazo. Este efecto viene dado por aumentos en la inversión, pública y privada, tanto de corto como de largo plazo. En este contexto, el objetivo de esta investigación es establecer la relación entre la inversión en infraestructura y el crecimiento económico en Venezuela para el lapso de 1950 a 2008. La metodología utilizada fue los modelos VAR cointegrados.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andesen_US
dc.subjectinversiónen_US
dc.subjectinfraestructuraen_US
dc.subjectcrecimientoen_US
dc.subjectlargo plazoen_US
dc.titleRelación infraestructura-crecimiento económico en Venezuela, 1950-2008en_US
dc.title.alternativeInfrastructure-economic growth relationship in Venezuela, 1950 – 2008en_US
dc.typeArticleen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem