Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSolano, Luis Ramón
dc.contributor.authorBenítez Jota, Iris María
dc.contributor.authorGuerrero, María Bethsabe
dc.contributor.otherRojas, Gladys
dc.contributor.otherNuñez, Mirfe
dc.date.accessioned2021-12-08T14:24:56Z
dc.date.available2021-12-08T14:24:56Z
dc.date.issued2010-10-28
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/5879
dc.descriptionCota : LC5215 B4en_US
dc.description96 h. : il.en_US
dc.descriptionLic. en Educaciónen_US
dc.descriptionBiblioteca : Humanidades y Educación (siglas: euh)en_US
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como propósito explorar el conocimiento que poseen los docentes sobre las estrategias andragógicas para el fortalecimiento del proceso de orientación y aprendizaje en el Liceo Nocturno “Dr. Florencio Ramírez” de la Parroquia El Llano Municipio Libertador del Estado Mérida. El estudio se enmarcó en el paradigma cualitativo en el nivel de investigación exploratoria - diagnóstica, el cual se desarrollo en cuatro fases: fase I preparatoria, fase II trabajo de campo, fase III analítica y la fase IV informativa, apoyado en un estudio de campo de carácter descriptivo. Los informantes claves los conformaron 10 facilitadores y 15 participantes de la mención de informática. Para la recolección de la información de manera sistemática y ordenada en el estrato facilitadores, se utilizo la técnica de la encuesta y la observación; como instrumento el cuestionario estructurado con 12 ítems y la guía de observación de 11 ítems, ambos con alternativas dicotómicas respectivamente, mientras que para el estrato participantes la técnica utilizada fue la entrevista y como instrumento la guía de entrevista estructurada en 8 ítems, agrupados en categorías, cuyas respuestas son de carácter cerrado dicotómicas. En cuanto a la validez y fiabilidad de los instrumentos, se aplicó la técnica de la triangulación determinándose una alta validez y fiabilidad de los mismos. Los resultados se analizaron de forma descriptiva y cualitativa, según las categorías objetos del presente estudio; encontrándose en el grupo de facilitadores un desconocimiento en relación a técnicas, estrategias y metodologías de carácter andragógico, por ende la necesidad de promover estrategias andragógicas para el fortalecimiento del proceso de orientación y aprendizaje en la modalidad de educación de adultos, teniendo como fundamento los principios de horizontalidad y participación en la orientación y formación del aprendiz adulto.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Humanidades y Educación, Programa de Profesionalización Docenteen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectEducación de adultosen_US
dc.subjectPsicología del aprendizajeen_US
dc.subjectEstrategiasen_US
dc.subjectAndragogíaen_US
dc.subjectAdultoen_US
dc.subjectOrientación y aprendizajeen_US
dc.subjectHorizontalidaden_US
dc.subjectParticipaciónen_US
dc.subjectAprendiz Adultoen_US
dc.titleEstrategias andragógicas para el fortalecimiento del proceso de orientación y aprendizaje en la educación de adultosen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/