Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAlvarado, Carmen
dc.contributor.authorArroyo, José
dc.contributor.authorDurán, Carla
dc.contributor.otherVarela, Jasmin
dc.contributor.otherVillasana, Katiusca
dc.contributor.otherCastillo, Leonel
dc.date.accessioned2022-03-02T16:33:30Z
dc.date.available2022-03-02T16:33:30Z
dc.date.issued2019-10-17
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/6483
dc.descriptionOdontólogo, Biblioteca de la Facultad de odontología "Jacob Calanche" (EUO)en_US
dc.description.abstractDentro de las ciencias de la salud el personal que trabaja en el área odontológica es considerado de alto riesgo para adquirir enfermedades infectocontagiosas, provocadas por microorganismos patógenos. Uno de los medios de transmisión de los de estos es el agua, la cual circula a través de la superficie interna de las líneas de agua de la unidad dental contaminándolas, lo que constituye un riesgo para el personal dental y pacientes. El presente estudio tuvo como propósito evaluar el efecto del hipoclorito de sodio y el peróxido de hidrógeno como desinfectantes, en la disminución de la carga microbiana del agua proveniente de las unidades dentales. Se desarrolló una investigación comparativa experimental, seleccionando 6 unidades dentales y recolectando muestras de agua del reservorio de la unidad dental, la salida de agua de la turbina y de la jeringa triple, tomando la muestra antes del protocolo de desinfección, luego de la desinfección y transcurridas 48 horas. Se consiguió como resultado altos índices de contaminación por bacterias aerobias mesófilas y de mohos. Estadísticamente se aplicó la prueba de Friedman para evaluar el efecto de cada tratamiento por separado, encontrándose valores de p estadísticamente significativos tanto para bacterias aerobias mesófilas como para mohos. También se aplicaron las pruebas de Kruskal-Wallis y Mann-Whitney obteniendo que ambos tratamientos fueron efectivos los contajes microbianos en las unidades dentales. Se concluye que los dos tratamientos probados fueron eficaces para la disminución de la carga microbiana.en_US
dc.format.extent128 p, ilen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de los Andes Facultad de Odontología Departamento de Biopaología Cátedra de Microbiologíaen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectLíneas de agua de la unidad dentalen_US
dc.subjectDesinfección del aguaen_US
dc.subjectHipoclorito de sodioen_US
dc.subjectPeróxido de hidrógenoen_US
dc.titleComparación de la efectividad antimicrobiana del hipoclorito de sodio y el peróxido de hidrógeno aplicados como agentes desinfectantes en las líneas de agua de las unidades dentalesen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/