Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida: Envíos recientes
Mostrando ítems 161-180 de 381
-
La eutanasia y el derecho a una muerte digna desde la perspectiva psicológica en Ecuador
(FUNDACIÓN KOINONIA, 2024-05-01)Objetivo:Analizar la eutanasia y el derecho a una muerte digna desde la perspectiva psicológica. Método:Descriptivo documental. Conclusión:La atención de salud en contextos de enfermedades irreversibles debe ... -
Efectos psicológicos del uso de cannabinoides en adultos jóvenes en la población ecuatoriana
(FUNDACIÓN KOINONIA, 2024-05-01)Objetivo: Analizar los efectos psicológicos del uso de cannabinoides en adultos jóvenes en la población ecuatoriana. Método: Descriptivo documental. Conclusión: El consumo creciente de cannabis entre los adultos ... -
Ansiedad y depresión en estudiantes de psicología
(FUNDACIÓN KOINONIA, 2024-05-01)Objetivo: Evaluar los niveles de ansiedad y depresión de los estudiantes de la carrera de psicología en Uniandes. Método: Descriptivo observacional, la población fue de 88 estudiantes de la carrera de psicología ... -
Análisis del discurso sobre el uso de la medicina tradicional en la generación y y z
(FUNDACIÓN KOINONIA, 2024-04-01)Objetivo: Analizar el discurso sobre el uso de la medicina tradicional en la generación Y y Z. Método: descriptivo documental. Conclusión: El análisis del discurso sobre el uso de la medicina tradicional entre las generaciones ... -
Eficacia de la zanahoria como reforzador en la educación de un hámster
(FUNDACIÓN KOINONIA, 2024-05-01)Objetivo: Evaluar la eficacia de la zanahoria como reforzador positivo en la modificación de comportamientos específicos en hámsters. Método: Investigación experimental. Conclusión: el último día de entrenamiento en el ... -
Aplicación de la terapia de relajación para disminuir los niveles de ansiedad en estudiantes universitarios
(FUNDACIÓN KOINONIA, 2024-05-01)Objetivo: Evaluar la eficacia de la aplicación de la terapia de relajación mediante la musicoterapia en estudiantes de la Universidad UNIANDES, con el fin de disminuir sus niveles de ansiedad. Método: Estudio cuasi ... -
Estimulación a un canino mediante la aplicación del condicionamiento clásico
(FUNDACIÓN KOINONIA, 2024-03-01)Objetivo: Aplicar el condicionamiento clásico en un canino mediante el uso de estímulos condicionados e incondicionados. Método: Estudio experimental, se empleó un cachorro. Conclusión: La estimulación de un canino ... -
Condicionamiento operante aplicado en hámsteres mediante refuerzos con el apoyo de laberintos
(FUNDACIÓN KOINONIA, 2024-04-01)Objetivo: Registrar el comportamiento de dos hámsteres al resolver un laberinto utilizando el condicionamiento operante como método, con el fin de comprender cómo aprenden y se adaptan al laberinto a través de este ... -
Condicionamiento operante por descubrimiento en un hámster: un estudio experimental
(FUNDACIÓN KOINONIA, 2024-05-01)Objetivo: Determinar la eficacia del condicionamiento operante por descubrimiento en un hámster desde un estudio experimental. Método: Estudio experimental. Conclusión: El estudio del condicionamiento operante por ... -
Ajuste de preferencia de alimentación en hámster
(FUNDACIÓN KOINONIA, 2024-05-01)Objetivo: Identificar el ajuste de preferencia de alimentación en hámster. Método: Estudio observacional descriptivo. Conclusión: Los resultados de este experimento sugieren que el hámster aprenden a identificar las ... -
Rejuvenecimiento facial
(FUNDACIÓN KOINONIA, 2024-04-01)Objetivo: Analizar el rejuvenecimiento facial. Método: Descriptivo documental. Conclusión: El campo del rejuvenecimiento facial ha experimentado notables avances que permiten una mayor personalización y eficacia en los ... -
Uso del protector solar
(FUNDACIÓN KOINONIA, 2024-04-01)Objetivo: Analizar la importancia del uso del protector solar. Método: Descriptivo documental. Conclusión: El uso regular y adecuado de protector solar es fundamental para la prevención efectiva del daño cutáneo inducido ... -
Tormenta tiroidea en adolescente de 17 años
(FUNDACIÓN KOINONIA, 2024-04-01)Objetivo: Analizar la tormenta tiroidea en adolescente de 17 años. Método: Revisión de historia clínica. Conclusión: La tormenta tiroidea en adolescentes es una emergencia endocrina rara pero extremadamente grave que ... -
El síndrome de Stein Leventhal
(FUNDACIÓN KOINONIA, 2024-04-01)Objetivo: Analizar el Síndrome de Stein Leventhal desde una revisión documental. Método: Descriptivo documental. Conclusión: El síndrome de Stein-Leventhal es una entidad clínica compleja que requiere un enfoque ... -
Salud laboral durante la etapa gestacional
(FUNDACIÓN KOINONIA, 2024-05-01)Objetivo: Analizar la salud laboral durante la etapa gestacional. Método: Descriptivo documental. Conclusión: La salud laboral durante la etapa gestacional es un aspecto crítico que debe abordarse con un enfoque integral ... -
Importancia de la pelvimetría en gestantes y factor de riesgo distócico
(FUNDACIÓN KOINONIA, 2024-04-01)Objetivo: Analizar la importancia de la pelvimetría en gestantes y factor de riesgo Distócico. Método: Descriptivo documental. Conclusión: La pelvimetría constituye una herramienta diagnóstica de inestimable valor en ... -
La toma correcta de la presión arterial en embarazadas mayores de 22 semanas de gestación
(FUNDACIÓN KOINONIA, 2024-05-01)Objetivo: Identificar la importancia de la toma correcta de la presión arterial en embarazadas mayores de 22 semanas de gestación. Método: Descriptivo documental. Conclusión: La correcta toma de la presión arterial en ... -
Amenorrea primaria
(FUNDACIÓN KOINONIA, 2024-04-01)Objetivo: Analizar la amenorrea primaria desde la literatura científica. Método: Descriptivo documental. Conclusión: La amenorrea primaria es un trastorno ginecológico complejo que requiere un enfoque diagnóstico ... -
Método anticonceptivo inyectable
(FUNDACIÓN KOINONIA, 2024-05-01)Objetivo: Analizar el método anticonceptivo inyectable desde una connotación documental. Método: Este estudio se llevó a cabo mediante una revisión sistemática. Conclusión: Los anticonceptivos inyectables, particularmente ... -
Líquido cefalorraquídeo como método diagnóstico para criptococosis meníngea en pacientes VIH
(FUNDACIÓN KOINONIA, 2024-04-01)Objetivo: Analizar el historial clínico de pacientes identificados con líquido cefalorraquídeo como método diagnóstico para criptococosis meníngea en pacientes VIH del Hospital Regional Docente de Ambato – Ecuador. ...