Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRomero Sosa, Yolmer Alexis
dc.contributor.authorLópez Quijano, Andrés
dc.contributor.otherRamìrez, Daniel
dc.contributor.otherPeñaloza, Marlene
dc.date.accessioned2022-06-10T15:56:07Z
dc.date.available2022-06-10T15:56:07Z
dc.date.issued2012-12-05
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/7419
dc.descriptionMagíster Scientiae en Administraciónen_US
dc.descriptionCota : HF5415.13 L6en_US
dc.descriptionBiblioteca :Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.descriptionBiblioteca : Economía (siglas: euie)en_US
dc.descriptionBiblioteca :Centro de Investigaciones de Desarrollo Empresarial (siglas: eucide)en_US
dc.description.abstractLa industria farmacéutica nacional se encuentra frente a escenarios cambiantes y muy agresivos, la economía global al igual que en Venezuela sufre transformaciones violentas, esto ha traído como consecuencia el fortalecimiento de estrategias de marketing más agresivas y en algunos casos cuestionables, por parte de las grandes casas multinacionales farmacéuticas. La presente investigación tuvo el propósito el evaluar el comportamiento del consumidor de productos farmacéuticos de prescripción facultativa, también conocidos como productos éticos, dentro del marco del Proceso de Decisión de Compra. Para ello se aplicó una investigación explorativa – descriptiva. Este objetivo se logró estudiando las actitudes, comportamientos y creencias presentes en los clientes que realizaron compras con receta médica en las principales farmacias de la ciudad de Mérida. Partiendo de la vigencia del término conocido como soberanía del consumidor se resaltan los grandes hallazgos de la investigación de campo, dando una luz a las empresas farmacéuticas nacionales para cambiar su enfoque de preparación y ejecución de mercadeo, partiendo de la base del entendimiento del valor de su consumidor, paciente o cliente y el rol que el nuevo entorno socio-económico demanda por parte de él en el mercado nacional. Este trabajo orienta la necesidad de adaptar a los nuevos tiempos las estrategias del mercadeo farmacéutico y más allá orienta las acciones que deben considerarse por parte de los equipos humanos que integran las áreas de mercadeo de esta ágil, dinámica, agresiva y altamente técnica industria para permanecer y ganar participación de mercado, fundamentadas en el conocimiento de su consumidor meta.en_US
dc.format.extentxii, 106 h. : il.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Maestría en Administraciónen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectAdministración de mercadeoen_US
dc.subjectMercadeo de serviciosen_US
dc.subjectIndustria farmacéuticaen_US
dc.titleProceso de decisión de compra del consumidor de productos farmacéuticos éticos en el Municipio Libertador del Estado Méridaen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/