Mostrar el registro sencillo del ítem
Cambios climáticos y pulsos de especiación en un continente semi-inundado: atacando el misterio de la alta diversidad de Sur América
dc.contributor | N/A | en-US |
dc.creator | Rivas, Jesus Antonio | |
dc.date | 2020-11-13 | |
dc.date.accessioned | 2022-07-11T22:34:40Z | |
dc.date.available | 2022-07-11T22:34:40Z | |
dc.identifier | http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/ecotropicos/article/view/E0014 | |
dc.identifier.uri | http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/7945 | |
dc.description | Entender el origen de la diversidad biológica de Sur América es especialmente importante hoy, en vista a nuestras crisis de extinción mundial de cara al cambio climático. Aunque ha habido mucho debate sobre el origen de la alta diversidad de Sur América, no hay consenso sobre un proceso general que afecta todo el continente y variedad de taxa. En esta contribución, presento un modelo teórico considerando el impacto del tectonismo e hidrología en la historia del continente. Cuando los Andes se levantaron, represó el rio Paleo-Amazonas, que corría hacia el oeste. Esto produjo una inundación generalizada en todo el continente en donde los bosques estaban en las áreas más elevadas rodeados de hábitats inundados. Debido al relieve plano de la hoya Amazónica, pequeños cambios en el nivel de agua hubieran resultado en expansión y contracción de bosques, produciendo pulsos de especiación. En este estudio analizo datos de la literatura en distribución de especies, y de la edad de nuevos linajes usando estudios moleculares. Muestro que los procesos de especiación en tiempo y espacio corresponden con las predicción es del modelo en el continente. Este modelo también postula que no hubo incursiones marinas en Sur America y que las condiciones marinas que se han encontrado en la historia del continente se hubieran desarrollado in situ. | en-US |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet | |
dc.language | eng | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Sociedad Venezolana de Ecología | es-ES |
dc.relation | http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/ecotropicos/article/view/E0014/21921927721 | |
dc.relation | http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/ecotropicos/article/view/E0014/21921927720 | |
dc.rights | Copyright (c) 2020 Jesus Antonio Rivas | es-ES |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | es-ES |
dc.source | Ecotrópicos; Vol. 32 (2020): Enero - Diciembre 2020; E0014 | en-US |
dc.source | Ecotrópicos; Vol. 32 (2020): Enero - Diciembre 2020; E0014 | es-ES |
dc.source | 2521-9707 | |
dc.source | 1012-1692 | |
dc.subject | Paleo Ecologia | en-US |
dc.subject | Biodiversity, Speciation, Paleo-ecology, Amazon, Macroevolution, Marine incursion | en-US |
dc.subject | Biodiversidad | en-US |
dc.title | Cambios climáticos y pulsos de especiación en un continente semi-inundado: atacando el misterio de la alta diversidad de Sur América | en-US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | en-US | |
dc.type | es-ES | |
dc.coverage | Sur America | en-US |
dc.coverage | Del Cenozoico al presente | en-US |
dc.coverage | Analisis dela literatura | en-US |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |