Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributores-ES
dc.creatorMorón Zambrano, Vilisa I
dc.creatorYerena Ocando, Edgard A
dc.creatorParada-Cerrada, Freddy
dc.creatorCamacho Fuenmayor, Marianela
dc.creatorRivero Blanco, Carlos
dc.creatorVásquez, Franklin Daniel
dc.creatorRomero-Ríos, Delvis
dc.date2018-12-12
dc.date.accessioned2022-07-11T22:34:56Z
dc.date.available2022-07-11T22:34:56Z
dc.identifierhttp://erevistas.saber.ula.ve/index.php/ecotropicos/article/view/e0003
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/8018
dc.descriptionEn Venezuela existen siete áreas que han sido declaradas Refugios de Fauna Silvestre, cuyos objetivos principales son la protección y recuperación de poblaciones de especies amenazadas. Entre estas áreas, la Ciénaga de Los Olivitos (RFSCLO), localizada en la planicie costera nororiental del Lago de Maracaibo, se destaca por su alto valor e importancia ecológica, al ser un sitio de reproducción de especies amenazadas como Phoenicopterus ruber y Crocodylus acutus, y estar incluida en los humedales protegidos por la Convención Ramsar. No obstante, el reciente nombramiento de La Salina Solar (conjunto de lagunas artificiales colindantes al RFSCLO) como Reserva Internacional de Aves Playeras pone en manifiesto las carencias administrativas en el funcionamiento del RFSCLO y la necesidad de mancomunar esfuerzos dirigidos a la conservación, integrando ambas áreas, para la efectiva protección de las más de 10.000 aves playeras que al año hacen uso de dichos hábitats.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherSociedad Venezolana de Ecologíaes-ES
dc.relationhttp://erevistas.saber.ula.ve/index.php/ecotropicos/article/view/e0003/21921924838
dc.rightsCopyright (c) 2018 Vilisa I Morón Zambrano, Edgard A Yerena Ocando, Freddy Parada-Cerrada, Marianela Camacho Fuenmayor, Carlos Rivero Blanco, Franklin Daniel Vásquez, Delvis Romero-Ríoses-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceEcotrópicos; Vol. 30 (2018): Enero - Diciembre 2018; e0003en-US
dc.sourceEcotrópicos; Vol. 30 (2018): Enero - Diciembre 2018; e0003es-ES
dc.source2521-9707
dc.source1012-1692
dc.subjectconservación; planificación y manejo de áreas protegidas;es-ES
dc.subjectÁreas protegidas; Aves playeras; fauna silvestre; ecosistemas de humedales; salinas; Venezuelaes-ES
dc.subjectes-ES
dc.title¿Por qué solamente la Salina Solar? La necesidad de integrar el Refugio de Fauna Silvestre Ciénaga de Los Olivitos y la Reserva Internacional de Aves Playeras para los objetivos de conservación en Venezuelaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeen-US
dc.typees-ES
dc.coveragees-ES
dc.coveragees-ES
dc.coveragees-ES


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem