Mostrar el registro sencillo del ítem
Mecanismos de gestión urbano-ambiental en espacios residenciales : caso de estudio: Parroquia Caracciolo Parra Pérez, Municipio Libertador, Mérida-Venezuela
dc.contributor.advisor | Carnevali Lobo, Norma | |
dc.contributor.author | Milla Gámez, Yulimar | |
dc.contributor.other | Sánchez, José Domingo | |
dc.date.accessioned | 2022-07-27T14:40:41Z | |
dc.date.available | 2022-07-27T14:40:41Z | |
dc.date.issued | 2013-10-17 | |
dc.identifier.uri | http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/8324 | |
dc.description | Cota : HT241 M5 | en_US |
dc.description | Magíster Scientiae | en_US |
dc.description | viii, 119 hojas | en_US |
dc.description | Biblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub) | en_US |
dc.description.abstract | En las últimas décadas se ha confirmado que la mayor parte de las acciones para lograr el desarrollo sostenible tienen que formularse y llevarse a cabo a nivel local. En este nivel, el gobierno municipal es más cercano a la población, así como sus responsabilidades de administración, regulación y concertación para proteger el ambiente. Sin embargo, los temas ambientales para los gobiernos municipales son un asunto de impacto menor y no prioritario, debido a las debilidades que presentan y son un impedimento para implementar acciones para asegurar el desarrollo sostenible, por lo que se requiere fortalecer sus capacidades de gestión ambiental para que enfrenten los problemas ambientales desde el quehacer público y de acuerdo a sus facultades. En este sentido, la Agenda Local 21 se trata de un programa, conocido universalmente, destinado a hacer efectivo un desarrollo local sostenible mediante la planificación y gestión del territorio municipal, que se podría definir como la herramienta que establece el procedimiento para la formalización de una apuesta o compromiso concertado y solidario por un desarrollo sostenible de los diversos agentes que interactúan sobre el municipio. Así pues, la Agenda Local 21 no es una herramienta de gestión ambiental, es un instrumento de gestión municipal en su conjunto. Sobre este particular, la implantación de una Agenda Local 21 requiere de una serie de fases que se deben ir sucediendo, sin solución de continuidad, para el óptimo desarrollo del proceso: Compromiso Institucional, Diagnóstico Municipal, Plan de acción y Participación Ciudadana, la cual representa una vía imprescindible para encauzar un auténtico proceso de Agenda Local 21 y alcanzar un compromiso global con el desarrollo sostenible. En el estudio se propone la implementación de un instrumento que permite obtener a través de los funcionarios del departamento de conservación ambiental de la Alcaldía del Municipio Libertador del Estado Mérida la información necesaria sobre las acciones, actividades y funciones que desempeñan, la cual servirá de sustento en la propuesta. Sobre estos fundamentos se desarrolló la presente investigación, la cual se estructuró de la siguiente manera: Capítulo 1 se abordó el planteamiento del problema, los objetivos de la investigación y la justificación de la misma. En el Capítulo JI se presentó los antecedentes de la investigación, el marco teórico donde se definió el origen de la Agenda 21, actores de la Agenda Local 21, la participación como herramienta clave en la construcción de la Agenda Local 21, el rol del municipio en la gestión ambiental municipal, la gestión ambiental municipal como mecanismo para implementar la Agenda Local 21 y las bases legales que soportan la investigación. En el Capítulo III se presentó el Marco Metodológico donde se definió el nivel de la investigación, población, muestra, las técnicas de recolección de datos y las técnicas de análisis de datos. En el Capítulo IV se exponen los resultados de la investigación y por último las conclusiones y las referencias bibliográficas. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad de Los Andes, Facultad de Arquitectura y Diseño, Maestría en Desarrollo Urbano Local | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/ | en_US |
dc.subject | Desarrollo urbano sustentable | en_US |
dc.subject | Urbanismo | en_US |
dc.subject | Aspectos ambientales | en_US |
dc.subject | Ecología urbana | en_US |
dc.subject | Sociología | en_US |
dc.title | Mecanismos de gestión urbano-ambiental en espacios residenciales : caso de estudio: Parroquia Caracciolo Parra Pérez, Municipio Libertador, Mérida-Venezuela | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |