Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAnzola, Oscar
dc.contributor.authorContreras, Nerys
dc.contributor.otherQuintero, Angela
dc.contributor.otherPalmar, Matilde
dc.date.accessioned2022-08-01T14:53:41Z
dc.date.available2022-08-01T14:53:41Z
dc.date.issued2013-03-22
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/8411
dc.descriptionCota : HE5635 C6en_US
dc.description139 h. : il., mapasen_US
dc.descriptionMagíster Scientiaeen_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractEl presente trabajo está enmarcado dentro de la metodología de investigación documental porque está basada en la búsqueda y recopilación de infonnación, que sirve de apoyo a la misma, e investigación de campo, puesto que se usa como estrategia, el diseño y elaboración de encuestas, su objetivo general es calcular el consumo de combustible mensual de vehículos livianos pertenecientes las familias en zonas urbanas del Distrito Capital y Estado Miranda. Para tal fin, se recolecto la infonnación de una muestra de 100 encuestas a diferentes familias de las zonas urbanas, que tuvieran de uno a dos vehículos por familia, el análisis y procesamiento de datos, se realizó con estadística aplicada es decir, el análisis estadístico empleado fue estadística simple e inductiva, tomando en cuenta cada una de las variables por separado, llegando a la conclusión de que en el consumo de combustible inciden numerosos factores como son: las características constructivas del vehículo, el régimen de carga y velocidad, el tipo de vía, y su estado, el mantenimiento del vehículo, la pendiente, las intersecciones e interferencias al movimiento, las curvas, los parámetros medioambientales, la velocidad del viento y el propio conductor y su experiencia y pericia, entre otros, se recomienda realizar este estudio a nivel nacional para así poder determinar cuánto es el consumo por estados. Otra recomendación es un aumento del combustible, tal que frene un poco la adquisición de vehículos y que se dedique un mayor volumen de recursos para la construcción de vías y mejoramiento de los sistemas de transporte masivo que brinden al usuario la seguridad y el confort adecuado para que los mismos 10 utilicen como medio de transporte alterno, así como un sistema de control de combustible que enseñe a los conductores del parque automotor a disminuir el consumo.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Postgrado en Ingeniería Vialen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectConsumo de combustibleen_US
dc.subjectVialidaden_US
dc.subjectVehículos de motoren_US
dc.subjectConsumo de combustibleen_US
dc.titleConsumo de combustible mensual en vehículos livianos pertenecientes a familias en zonas urbanasen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/