Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVillegas Villegas, Alberto
dc.contributor.authorBriceño Maldonado, Yronilde del Carmen
dc.contributor.otherMatos, Yuraima
dc.contributor.otherLeón, Aníbal
dc.date.accessioned2022-10-17T14:56:13Z
dc.date.available2022-10-17T14:56:13Z
dc.date.issued2013-04-24
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/8921
dc.descriptionCota : LB2157 B7en_US
dc.descriptionxii, 234 h. : il. +[1] CD-ROMen_US
dc.descriptionDoctoradoen_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractEl énfasis del presente estudio se centra en generar los fundamentos epistemológicos que sustente un currículo de Formación Docente de Educación Primaria desde la perspectiva del humanismo. Este estudio se realizó bajo el paradigma positivista, pues se analiza el diseño curricular de Educación Integral de cuatro universidades de Venezuela. Cabe señalar que no es completamente positivista, ya que al objeto de estudio se le aplica un riguroso proceso de análisis e interpretación, desde una orientación humanista, siendo de tipo documental, utilizando el método comparativo propuesto por Ferrer (2002). El corpus estuvo representado por documentos oficiales: el currículo de Educación Integral de cuatro Universidades nacionales. La técnica de investigación fue el análisis interpretativo de contenido. Se utilizó como instrumento el cuadro y como método la validez de contenido verificado por cinco expertos. Se analizaron e interpretaron los currículos buscando la concepción de conocimiento en cada uno de ellos y el acercamiento/alejamiento de los diseños curriculares referidos hacia los postulados del humanismo. Dando como resullado que todo diseño curricular que persiga la búsqueda de la formación de docentes humanistas debe poseer un conocimiento que tenga como fin ser: total integral (cuerpo, razón, espíritu), producto del entorno (teoría, familia, escuela, comunidad), construcción (reflexión propia y otros), transformar la realidad (sí mismo y contexto), conocerse a sí mismo y a los demás (ontológico, axiológico y epistemológico) y valorar al hombre (amor, por sí mismo, los demás y lo otronaturaleza). Se propone desde la visión humanista una concepción de sujeto conocedor, objeto que se conoce, relación sujeto-objeto, métodos y resultados que fortalezcan el proceso formativo de los docentes del futuro.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Núcleo Universitario Rafael Rangelen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectPrácticas docentesen_US
dc.subjectFormación profesional de maestrosen_US
dc.subjectHumanismoen_US
dc.subjectEpistemológicoen_US
dc.titleFundamentos epistemológicos para el currículo de formación docente de educación primaria desde la perspectiva del humanismoen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/