Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRamos Núñez, Oswaldo A
dc.contributor.authorRivero Fernández, Lourdes Mercedes
dc.contributor.otherAngel, Alirio
dc.contributor.otherOirdobro, Omar
dc.contributor.otherChiquito Gómez, Gomer
dc.date.accessioned2022-11-16T15:49:38Z
dc.date.available2022-11-16T15:49:38Z
dc.date.issued2007-11-07
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/9492
dc.descriptionEspecialista en Radiología y Diagnóstico por Imagenen_US
dc.descriptionCota : RC78 D53R5en_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractEl presente trabajo demuestra cuales son las lesiones de rodilla más frecuente encontrada según el menisco afectado, la edad, y el sexo, asociadas a cada paciente. La investigación se corresponde con los estudios de tipo descriptivo, documental, bibliográfico, considerando su propósito como es Determinar la incidencia de lesiones meniscales en pacientes que acuden al diagnostico por imágenes, en la unidad de imágenes del Centro Clínico “Maria Edelmira Araujo”, ubicado en Valera, estado Trujillo, durante el periodo enero-julio 2.007. Se realizó una revisión manual detallada de 294 casos de pacientes atendidos durante el periodo de enero a julio 2007, de los cuales 184 pacientes acudieron por patología meniscal en edades comprendidas entre 41-50 años con un promedio de edad de 42 años, y una desviación estándar de 0.71 (rango de edad 16 -84 años). 79 hombres; 105 mujeres, con un coeficiente sexual de 1.32, obtenidos mediante la tabulación de los datos necesarios para el estudio a través de una planilla elaborada por la investigadora. Para el diagnóstico se utilizó un equipo Resonador Magnético de Marca Picker de 0.23 Teslas, con obtención de imágenes en cortes sagitales, axiales y coronales en secuencias de T1, T2, y supresión grasa. Se compararon algunos estudios con hallazgos operatorios de pacientes intervenidos por artroscopia.Las conclusiones del estudio determinan que las lesiones mas frecuentes de meniscos son las rupturas del menisco interno de la rodilla derecha, a pesar de las estadísticas mundiales el sexo femenino fue el más afectado según el estudio, esto es debido a la participación más activa cada día de las mujeres en todo tipo de actividades físicas. Es evidente que fueron varios los factores que influyeron en la aparición de las rupturas meniscales, afectando al adulto joven que por lo general son los que tienen mayor actividad física y mayor riesgo de exposición os pacientes en edades mayores estarán afectados por degeneraciones propias de la edad.en_US
dc.format.extentix, 38 hojas : ilustracionesen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Medicina, Centro Clínico "María Edelmira Araujo", Postgrado de Radiología y Diagnóstico por Imagenen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectPatología de meniscosen_US
dc.subjectDiagnóstico unidad de imagenesen_US
dc.subjectResonancia magnéticaen_US
dc.subjectRodilla Imagenen_US
dc.subjectEnfermedades de la rodillaen_US
dc.titleIncidencia de patología de meniscos diagnosticada por IRM en el Centro Clínico "María Edelmira Araujo", enero-julio 2007, Valera, edo. Trujilloen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/