Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBastidas, José Arturo
dc.contributor.authorRamírez Manzanilla, José Orlando
dc.contributor.otherPérez Nácar, Efren
dc.contributor.otherVíera Rojas, Delfín
dc.date.accessioned2022-12-15T15:40:54Z
dc.date.available2022-12-15T15:40:54Z
dc.date.issued2012-04-11
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/9975
dc.descriptionCota: G73 R355en_US
dc.descriptionNúcleo Trujillo (Rafael Rangel) (siglas: jurb)en_US
dc.description.abstractLa necesidad actual de realizar cambios profundos en la educación, en sus formas de enseñar y de explicar los contenidos, para abordar de una forma más efectiva y sacarle más provecho los temas, nos lleva a utilizar nuevas e innovadoras estrategias, que permitan una interacción entre el docente y el estudiante, que vaya más allá de la realidad existente en el aula de clases, ya que, los profesores se aferran a los libros explicando al pie de la letra los programas educativos, sin tomar en cuenta que hoy en día la educación y sus programas son flexibles, el docente puede modificar los mismos según las necesidades de los estudiantes y de su comunidad. En la búsqueda de tales consideraciones, se realizó una investigación que tuvo como objetivo aplicar una propuesta que permitiera la ambientación de un aula de geografía con materiales didácticos construidos con desechos sólidos, en el Liceo Bolivariano “Rafael Benito Perdomo”, de la Parroquia Campo Alegre, del Municipio San Rafael de Carvajal, estado Trujillo-Venezuela. Siguiendo una investigación de proyecto factible, que abordó una población de 99 estudiantes y 2 docentes de la asignatura geografía de primero, segundo y quinto año, que tomó al azar y a conveniencia al 30% de esa población por ser pequeña y finita, la muestra la constituyeron los 2 docentes y 28 estudiantes, a los que se les aplicó un cuestionario de 14 items, los resultados obtenidos permitieron; ubicar el ambiente de clases, seleccionar y construir los materiales didácticos y ambientar el aula para las clases de Geografía, todo esto con el fin de que las experiencias entre el docente y el estudiante dentro del aula de clases sean más significativas y acordes a las necesidades del mundo actual.en_US
dc.format.extentix, 157 h. : il.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Núcleo Universitario Rafael Rangel, Departamento de Ciencias Socialesen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectConstrucciónen_US
dc.subjectMateriales didácticosen_US
dc.subjectDesechos sólidosen_US
dc.subjectAmbientaciónen_US
dc.titleAmbientación de un aula de geografía con materiales didácticos construidos con desechos sólidos : Liceo Bolivariano "Rafael Benito Perdomo", parroquia Campo Alegre, del Municipio San Rafael de Carvajal, Estado Trujillo, Venezuelaen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/